CURRÍCULUM VÍTAE

Cristian Estévez Díaz

Ingeniero Mecánico | Máster en Ingeniería Mecánica | Freelance

EXPERIENCIA

INGENIERO MECÁNICO i+D AUTOMOCIÓN (Beca)

 Octubre 2018 – Actualidad

Altran

Desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas al ámbito de la automoción y a la solución de problemas futuros para el transporte y la movilidad. Diseño, integración y verificación de estructuras y mecanismos que constituyen la base de la innovación y las nuevas tecnologías.

BECARIO DPTO. INGENIERÍA MECÁNICA

Julio 2017 – Octubre 2017

Instituto Astrofísico de Canarias

Pruebas criogénicas de mecanismos, diseño de componentes mecánicos, sistemas de control en lazo cerrado, PLC, seguimiento de procesos de fabricación, manejo de nitrógeno líquido, experiencia en instrumentación…

BECARIO DPTO. INGENIERÍA MECÁNICA

Mayo 2015 – Junio 2015

Instituto Astrofísico de Canarias

Preparación de prototipos de mecanismos para condiciones criogénicas y ópticas, montaje de mecanismos obturadores para dispositivos ópticos, manejo de nitrógeno líquido y seguimiento de procesos de diseño y fabricación.

TRABAJO FIN DE GRADO

Diciembre 2014 – Mayo 2015

Instituto Astrofísico de Canarias

Este trabajo fin de grado pretende ofrecer un concepto nuevo en el diseño de un mecanismo de pupila rotante para el instrumento HARMONI, que es un espectrógrafo de campo integral de gran resolución. La finalidad del mecanismo es enmascarar la radiación de fondo emitida por los brazos estructurales que soportan el espejo secundario del E-ELT, telescopio en el que podría instalarse este instrumento.

La tecnología empleada en el diseño constituye un avance importante en la obtención de movimientos lentos y continuos, empleando para ello elementos para los que el Instituto de Astrofísica de Canarias no tiene hasta el momento experiencia en ambientes criogénicos.

COMPETENCIAS

Kaizen
Planificación
i+D
Disciplina
Compromiso
Inglés

RECONOCIMIENTOS

2011 – Graduado con matrícula de honor en bachillerato

I.E.S. Rafael Arozarena

PUBLICACIONES

2016 – «Development of cryogenic components based on COTS parts for the HARMONI Instrument»

International Society for Optics and Photonics (SPIE)

Software

Matlab
ANSYS
Catia
SolidWorks
PTC Creo
Simufact
SAP2000
GiD
Autodesk Inventor
3D Studio Max
Autodesk Revit
Autodesk AutoCAD
MSC Adams
CES Edupack
V-Ray
MathCad
Microsoft Project
Perfil- Curriculum-Vitae-CV-Cristian Estévez-Ingeniero-Mecánico

FORMACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA MECÁNICA

2015 – 2017 Nota Media 8,5

Universitat Politècnica de València

Estos estudios se centran en el uso de tecnologías avanzadas de diseño mecánico, con énfasis en técnicas computacionales en ingeniería mecánica para simulación de componentes, de sistemas dinámicos multicuerpo y de comportamiento mecánico de materiales en servicio, incluyendo comportamiento lineal y no lineal.

Por otro lado, se imparten técnicas de selección de los materiales utilizados en componentes mecánicos, simulación computacional de procesos de fabricación, modelización, simulación numérica, análisis de ruido y vibraciones, y técnicas experimentales e instrumentación para el ámbito de los componentes y sistemas mecánicos.

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

2011 – 2015 Nota Media 8,19

Universidad de La Laguna

A lo largo del grado se han impartido una gran diversidad de materias y conocimientos técnicos, con especial énfasis en el diseño de máquinas, la organización empresarial, diseño de construcciones industriales, sistemas energéticos, gestión de proyectos, termodinámica…

Las diferentes visiones técnicas aprendidas en el desarrollo de estos estudios ofrece una comprensión muy extensa de la industria, posibilitando el pleno desarrollo de actividades tales como el diseño, mejora, producción y mantenimiento de dispositivos y sistemas mecánicos, componentes, vehículos, motores e instalaciones industriales.

BACHILLERATO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

2009 – 2011

I.E.S. Rafael Arozarena

En esta etapa se desarrollaron estudios introductorios relacionados específicamente con conocimientos generalistas propios de la ingeniería industrial,combinado con asignaturas fundamentales tales como física, química o matemáticas avanzadas.

INTERPRETACIÓN MUSICAL (SAXOFÓN)

1997 – 2011

Escuela de Música y Danza «Villa de La Orotava»

Aprendizaje y mejora de las capacidades musicales y de interpretación de un instrumento musical, que en este caso es el saxofón, combinado con asignaturas fundamentales tales como armonía clásica y moderna, informática musical, lenguaje musical, piano complementario, coro, música de cámara, combo…

Cursos

Introducción al CNC
Diseño Web de Cero a Avanzado
C++: De Básico a Avanzado
Fundamentos de la Programación en 9 Lenguajes
Composición Fotográfica
Photoshop Beginners Mastery
ANSYS Workbench Introducción
Manejo de Nitrógeno Líquido
Prevención de Riesgos Laborales